"Kagame acusado de genocidio", titula De Standaard que, como Le Monde, ha sabido de un proyecto de investigación de la ONU sobre los crímenes cometidos entre 1998 y 2003 en la región de los Grandes Lagos, sobre todo por el Ejército del actual presidente ruandés Paul Kagame y los rebeldes del antiguo presidente congoleño Laurent Kabila. Según el informe, "los cargos, una vez probados ante un tribunal competente, podrían ser calificados como genocidio". El diario señala que Kagame, recientemente reelegido, "ha ejercido una fuerte presión sobre la ONU para que no figure el término 'genocidio'" en la versión definitiva del informe, que será publicado a principios de septiembre.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >