El presidente del BCE, Mario Draghi, avisó a Portugal, el 16 de diciembre, de que el país se puede ver obligado a pasar por un programa de austeridad en un “período de transición” para facilitar su retorno a los mercados, cuando el actual programa se dé por terminado en junio de 2014, escribe Público.
El Gobierno portugués no ha descartado oficialmente una “salida limpia”, como lo llevada a cabo por Irlanda, pero probablemente se vea obligado a elegir entre un nuevo programa de rescate de la troika o una vuelta a los mercados con una “línea de crédito de precaución”.
En su editorial, Público escribe que "Mario Draghi ha tirado de la alfombra que está debajo de Portugal" y le acusa de profundizar el problema:
Ignorando un escenario de salida "a la irlandesa’ en esta temprana etapa, Mario Draghi está enviando una mala señal a los mercado. Significa que incluso duda de que en seis meses los tipos de interés portugueses puedan estar a unos niveles que aseguren un retorno tranquilo a los mercados.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >