Los sindicatos, en primera línea contra Orbán

Publicado en 3 octubre 2011

Cover

"¡Aquí está la Solidaridad húngara!", se felicita Népszabadság tras la manifestación organizada el 1 de octubre en Budapest. 50.000 personas han participado en este movimiento bautizado como el día D, haciendo referencia al desembarco de Normandía del 6 de junio de 1944, para expresar "el principio del fin del poder dictatorial" del primer ministro Viktor Orbán.

Organizada por los sindicatos, esta manifestación contra las medidas de austeridad, las restricciones de derechos sindicales, la falta de diálogo social y un nuevo código de trabajo desfavorable para los empleados, ha tomado significación política, según indica el periódico de centro izquierda: "Los sindicatos ocuparon el lugar de la oposición", analiza el politólogo Gabor Török, "y me parece evidente que los líderes sindicales no quieren limitarse a un papel de defensores de los intereses económicos y sociales. Teniendo en cuenta que la oposición política está dividida, impotente y no es verdaderamente popular, los dirigentes sindicales pueden ciertamente jugar un papel político en el futuro. Puede que ellos sean los adversarios más peligrosos para Orban". Népszabadság informa además de que los dirigentes de numerosos sindicatos han decidido formar una "Solidaridad" húngara sobre el modelo de la Solidarność polaca de los años ochenta.

Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

¿Te ha parecido interesante el artículo?

Apóyanos para seguir ofreciéndote más, en acceso libre para todo el mundo y para poder mantener nuestra independencia.

Apoya

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Artículos relacionados