La UE cierra sus puertas a los refugiados

Publicado en 21 noviembre 2011

Cover

"La mayoría de los países de la UE rechaza a los refugiados": así resume Dagns Nyheter la política de los Estados miembros de cara a las peticiones de asilo. Diez países acogen al 90% de los 100.000 demandantes de asilo que cada año llaman a las puertas de la UE, indica el diario sueco. Esto quiere decir que los otros 17 deberían hacer más esfuerzos y que se está muy lejos de una armonización de la política de asilo de aquí a 2012, como había decidido la Comisión, afirma al periódico la comisaria europea de Asuntos Interiores Cecilia Malmström.

Según un experto citado por el diario, la crisis económica hace todavía más difícil esta armonización: ciertos países que han llevado a cabo una política más "abierta" se quejan de estar obligados a recibir todavía más peticiones, mientras que otros, como Grecia, han rechazado simplemente aceptar nuevas demandas de asilo. Además, en otros países como Finlandia o los Países Bajos, añade el diario, la influencia de los partidos de la derecha populista hace bajar el número de peticiones aceptadas.

La comisaria denuncia el caso de Grecia, a través de la que 80.000 personas han entrado en la UE estos dos últimos años y donde "las condiciones de acogida están por debajo de lo que es humanamente aceptable". Un largo reportaje sobre el centro de acogida de inmigrantes de Tychero, cerca de la frontera con Turquía, apoya su denuncia.

Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

Para intentar repartir mejor la carga de demandas de asilo, Cecilia Malmström propone, entre otras cosas, acudir puntualmente en ayuda de los países con más peticiones. Sus propopuestas deben ser discutidas el 13 de diciembre en el Consejo de ministros de la UE.

¿Aprecias nuestro trabajo?

Ayúdanos a sacar adelante un periodismo europeo y multilingüe, en acceso libre y sin publicidad. Tu donación, puntual o mensual, garantiza la independencia de la redacción. ¡Gracias!

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Artículos relacionados