Reafirmemos el ideal europeo

La construcción europea ha permitido que el viejo continente recupere la prosperidad, pero le ha hecho perder en parte su alma, se lamenta el filósofo español Rafael Argullol. No es demasiado tarde para afirmar los valores que constituyen su fuerza, pero hace falta actuar con premura.

Publicado en 20 diciembre 2011

Junto con la cortedad de miras de los dirigentes políticos, uno de los aspectos más deprimentes de los últimos desastres europeos es la indiferencia con que los ciudadanos contemplan los acontecimientos. Naturalmente, se muestran preocupados ante los reveses económicos y sociales que pueden afectarles, pero no hay indicios de que Europa sea, para los europeos, algo más que una moneda que ha entrado en zona de zozobra. De ahí que, cuando las alarmas se han disparado definitivamente, algunas gentes se hayan preguntado por lo que significaría la desaparición del euro y, sin embargo, nadie parezca preocupado por las consecuencias civilizatorias del fin del sueño europeo, la verdadera catástrofe a la que, de no remediarlo, nos vemos abocados.

El síndrome del barco inmediatamente antes del naufragio domina ya los gestos, de modo que, empujados por el miedo, retornan los nacionalismos más feroces, sea por parte de los países que se consideran engañados, sea por la de los que se sienten despreciados y ofendidos.

Pinche aquí para continuar leyendo el artículo original en El País.

Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

¿Te ha parecido interesante el artículo?

Apóyanos para seguir ofreciéndote más, en acceso libre para todo el mundo y para poder mantener nuestra independencia.

Apoya

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Artículos relacionados