“La Audiencia Nacional desata una crisis diplomática con China”

Publicado en 22 noviembre 2013

Cover

La decisión de la Audiencia Nacional del 19 de noviembre, dictando orden de detención para el expresidente chino Jiang Zemin, de 87 años y otros cuatro ex altos cargos chinos, "como presuntos responsables de un delito de genocidio contra el pueblo tibetano" ha desencadenado un "conflicto diplomático. Y precisamente con el país en el que España había puesto los ojos como un nuevo El Dorado asiático para las empresas españolas", escribe El País.
La decisión del tribunal se basa en el principio de la jurisdicción universal sobre crímenes que afectan a ciudadanos españoles, incluso cuando están fuera de España.
China ha expresado su "malestar" tras la decisión y ha reaccionado convocando al embajador español en Pekín.
La decisión se produce tras la denuncia en 2006 de Sherpa Thubten Wangchen, tibetano nacionalizado español, y organizaciones de derechos humanos tibetanas, contra las acciones del Gobierno chino en Tíbet tras la invasión de 1950.

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema