Sin libre circulación para los turcos

Publicado en 25 septiembre 2013

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) decidió el 24 de septiembre que la UE no tiene la obligación de conceder a los ciudadanos turcos el derecho a entrar en su territorio sin visado. El Tribunal ha desestimado la demanda de una turca a la que se le denegó el visado para visitar a su padrastro, residente en Alemania, en 2007. La sentencia arguye que ella debía ser “considerada como potencialmente receptora de servicios” en el seno de la UE, por lo que no podía beneficiarse de la exención de visado.

El veredicto del TJUE “constituye un precedente para los turcos que viajan a la UE”, señala Zaman. El diario de Estambul comparte la decepción con la que Turquía ha acogido este veredicto. El ministro de Asuntos Europeos, Egemen Bagış, opina que “consideraciones políticas y no jurídicas han pesado en el veredicto”, tal y como declaró al diario. Zaman añade que:

En Turquía el apoyo a favor de la adhesión a la UE será aún más bajo, teme Ayhan Kaya, director del Instituto Europeo de la Universidad de Bilgi en Estambul. [..] Pero para Cengiz Aktar, jefe del programa de asuntos europeos de la Universidad de Bahcesehir, la decisión del TJUE no afectará negativamente a las negociaciones en curso entre la UE y Turquía sobre la simplificación de los procedimientos de visado.

“Ankara ha seguido de cerca este veredicto”, señala por su parte Le Temps. El diario suizo también considera que:

Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

El primer ministro Recep Tayyip Erdogan se lo ha tomado como algo personal y al mismo nivel que la adhesión de su país a la UE. Encuentra incomprensible, si no discriminatorio, que la UE exima a los sudamericanos de visado pero que los turcos, económica y geográficamente más próximos, no puedan circular libremente. […] En junio, el comisario de Ampliación, Stefan Füle, prometió abrir las negociaciones sobre los visados. Un portavoz de la Comisión confirmó [el 24 de septiembre] que se prosigue con el diálogo informal en ese ámbito.

¿Te está interesando el artículo?

Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.

Suscribirse o hacer una donación

Live | Las promesas incumplidas de las finanzas verdes: nuestra investigación

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema