Después de la amplia victoria de Angela Merkel en las elecciones del 22 de septiembre, los círculos europeos de Bruselas se preocupan por su enorme poder en el seno de la UE, informa el Süddeutsche Zeitung.
Para numerosos diplomáticos citados por el diario, “Angela Merkel es indudablemente el número uno, el verdadero jefe del Consejo Europeo y no hay un número 2, ni ningún suplente”. Esta ausencia de contrapesos, explica un diplomático austríaco, se debe sobre todo a la situación de Francia:
A causa de la debilidad del presidente francés, François Hollande, no hay ningún correctivo frente a la política que Angela Merkel lleva a cabo en Europa y que sirve, ante todo, a los intereses alemanes [...] Porque ¿qué puede pedir un presidente cuyos indicadores económicos son débiles y que cuenta cada vez con menos apoyo de sus votantes?
La idea de que “no hay alternativa” frente a Angela Merkel, sobre la que se basa particularmente el gran éxito de la canciller en su propio país, “circula actualmente también en Bruselas”, explica el diario. “Si Merkel [...] quiere algo, los otros tienen que aceptarlo”, resume un alto funcionario de la Comisión Europea.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >