Miles de personas se han manifestado estos últimos días frente al Parlamento georgiano, en Tiflis, impulsados a salir a la calle debido a la aprobación en primera lectura de un proyecto de ley en contra de los “agentes extranjeros”. Entre líneas, da un aire a Rusia, que había aprobado una legislación similar en 2012, antes de ampliar su alcance en 2019. Este proyecto de ley altamente volátil incluso provocó un altercado entre parlamentarios el 6 de marzo.
La ley dispone que las organizaciones que reciben más de un 20 % de su financiamiento de un país distinto de Georgia deben registrarse como “agentes extranjeros”.
La decisión del Parlamento georgiano, dirigido actualmente por el partido Sueño Georgiano – Georgia Democrática (KO-DS, centroizquierda) del oligarca prorruso y antiguo primer ministro Bidzina Ivanichvili, pone en peligro la candidatura de adhesión a la UE de hace un año. El país había presentado su candidatura junto con Moldavia y Ucrania, cuando la invasión rusa estaba comenzando.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >