Órdenes de detención de Interpol usadas para “perseguir a disidentes” en la UE

Publicado en 5 septiembre 2013

“Kazajistán está usando Interpol, el cuerpo de cooperación policial con sede en Lyon, Francia, para iniciar un vendetta política el seno de la UE”, publica el EUobserver en un especial de investigación sobre el supuesto maltrato policial a los disidentes políticos en dicho Estado de Asia Central, basándose en los descubrimientos de la Open Dialog Foundation. Según esta organización no gubernamental sita en Varsovia, en los últimos meses Astaná:

ha usado a Interpol para perseguir a los disidentes en los países de la Unión Europea. Hasta cierto punto, las peticiones a Interpol son una especie de relaciones públicas, pues dan credibilidad a las solicitudes de Kazajistán al considerar que los opositores políticos son criminales.

El artículo relata el caso de un miembro de la oposición kazaja, Muratbek Ketebayev, que fue arrestado en Polonia por una alerta de Interpol en la que se alegaban los cargos de incitar al odio social, pero 24 horas después fue libertado puesto que Interpol “borró sus archivos de la base de datos porque consideró que era un caso con motivaciones políticas”.

Otro ejemplo es el de la mujer y la hija de seis años de un prominente disidente, Mujtar Ablyazov, que ahora está detenido en Francia. La mujer y la niña fueron detenidas en Italia acusadas de viajar con documentación falsa y se les envió de vuelta apresuradamente a Kazajistán, en un vuelo charter privado, antes de que pudiesen alegar nada en contra de la orden de deportación. EUobserver añade que:

Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

Antes de dar el visto bueno a las alertas emitidas por Kazajistán, Rusia o Ucrania, Interpol debería extremar las precauciones. Antes de extraditar a cualquier persona a dichos países, los tribunales europeos y los ministerios del Interior deberían plantearse dos veces cuáles son las consecuencias potenciales de sus actos.

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema