Un informe del comisario europeo de Competencia apunta algunas propuestas para un mercado común de telecomunicaciones que “carece de ambiciones”, y propone la creación de un organismo paneuropeo de supervisión, informa The Financial Times.
El diario tilda de “críticas inusualmente francas” sobre la propuesta de un mercado común de la responsable de telecomunicaciones de la UE, Neelie Kroes, las afirmaciones del comisario Joaquín Almunia, en las que afirma que remplazar las regulaciones nacionales de los 28 Estados miembros por un solo organismo sería “la solución más efectiva para eliminar las divergencias nacionales”.
Pero, como The Financial Times observa:
Las reformas del sector podrían ser polémicas dado el deseo de algunos países en Europa por mantener el control de la infraestructura nacional y los lucrativos ingresos, a menudo generados por las subastas de espectro.
El periódico afirma que un mercado común permitiría a los operadores del bloque trabajar libremente, obtener fácil acceso al espectro que necesiten para los servicios móviles y reducir los costes de los servicios de roaming.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >