“Las regularizaciones ocuparán al fisco durante años”

Publicado en 16 julio 2013

Cover

La amnistía fiscal puesta en marcha en 2006 ha supuesto tal éxito que el fisco tiene problemas para gestionar todos los casos, indica De Standaard.
El 12 de julio, fecha limite en la que los “pecadores fiscales” podían regularizar sus impuestos, el fisco se vio “ahogado por casos de última hora”, explica el diario: 3.879 casos han sido comunicados a las autoridades fiscales, “casi tantos como en los dos años precedentes”. La medida podría suponer una ganancia para el Estado de 750 millones de euros.
En un editorial, De Standaard subraya que los belgas que repatrían su dinero del extranjero “no lo hacen de buena gana o por razones éticas”, sino para no exponerse a las nuevas restricciones que entraron en vigor el 15 de julio. Más aún puesto que el gran número de casos da la impresión de que “todavía hay un montón de euros en negro en las cuentas bancarias”, que el Estado podría “invertir en proyectos para estimular el crecimiento”.

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema