¡No a la Europa de los frentes!

La construcción de un frente latino que haga frente a su potente rival del norte, encabezado por Alemania, peca de simplismo y remite al nacionalismo de la Vieja Europa, considera el escritor Javier Cercas.

Publicado en 4 julio 2013

Es un hecho: de un tiempo a esta parte, el euroescepticismo corroe Europa. En Gran Bretaña, Cameron promete para 2017 un referéndum sobre la pertenencia del país a la UE; en Italia, Grillo propone salir del euro; en Francia, Le Pen pide también un referéndum para abandonar el euro y la UE; incluso países como el nuestro, hasta hace poco rocosamente europeístas, notan que la fe en las bondades de una Europa unida empieza a agrietarse.

Puede discutirse si esta desafección general atañe a la idea de una Europa unida o sólo a la forma en que Europa se está uniendo, pero no que el fenómeno existe, y que crece. Es extraordinario: hace poco más de diez años, cuando estrenábamos el euro y la crisis económica ni siquiera se atisbaba, era una verdad casi indiscutida que la UE iba a ser el gran poder del siglo XXI, y todo el mundo estaba deseando pertenecer a ella; ahora ocurre lo contrario.

Leer el artículo completo en El País Semanal.

Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Artículos relacionados