Entre 1986, fecha de la entrada de Portugal en la Unión Europea, y 2011, el país ha recibido, aproximadamente, 81.000 millones de euros en fondos provenientes de la UE, según un estudio que se ha publicado hoy.
Los fondos de la UE han promovido unas inversiones internas y externas en el período por 156.000 millones de euros, lo que representa el doble del rescate de la troika a Portugal. Esta inversión, explica Diário de Notícias, también ha agravado la deuda del país.
Pero el diario reconoce que el dinero de la UE ha desarrollado el país, citando algunas de las grandes inversiones efectuadas, como
los 9.468 kilómetros de nuevas carreteras; los 2.353 kilómetros de vías férreas; el puente Vasco da Gama; cinco nuevos estadios de fútbol; la construcción de nueve hospitales, 662 colegios y 248 plantas de tratamiento de aguas residuales; formación vocacional para 1 millón de jóvenes, y la introducción de la tarjeta usuario de la Sanidad pública.