Como ya había sido ampliamente anticipado, el 29 de mayo la Comisión Europea canceló el procedimiento de déficit excesivo que abrió en 2009 contra Italia.
Roma disfrutará ahora de mayor libertada para estimular su economía, pero a cambio de ello, Bruselas pidió a Italia que continuara la consolidación fiscal y que, al mismo tiempo, acelere las reformas para aumentar su competitividad económica.
Como resultado de ello, "las posibilidades para que Italia tome la iniciativa son muy reducidas", comenta Il Sole, que celebra en todo caso "un éxito debido a los sacrificios de todos".
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >