Queda todo el trabajo por hacer

6.000 millones de euros para 6 millones de jóvenes europeos sin empleo: el plan presentado por Alemania y Francia responde a una absoluta urgencia. Pero para dar trabajo y esperanza a toda una generación debe ser respaldado por una voluntad colectiva.

Publicado en 29 mayo 2013

Todos los participantes en el foro sobre empleo juvenil organizado en París por el Instituto Berggruen, desde el presidente francés, François Hollande, hasta el español, Mariano Rajoy, pasando por los expresidentes Felipe González y Mario Monti, han insistido en tres ideas básicas que definen perfectamente la alarmante situación de la economía europea: el crecimiento sigue estancado, la situación del paro, en especial el juvenil, es insostenible y es imperativo actuar ya, sin demoras ni excusas.

Hay más de seis millones de jóvenes sin empleo en Europa y contra esta realidad tan desoladora, que condena a la frustración a las generaciones mejor preparadas de la economía europea, se ha articulado un programa defendido por Francia y Alemania que cuenta con 6.000 millones de euros; con ese capital, el Banco Europeo de Inversiones podría avalar créditos de hasta 60.000 millones para subvencionar a las empresas que se comprometan a contratar a menores de 25 años.

Leer el artículo completo en el diario El País

Contexto

Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

Un plan de tres puntos

"Un plan de rescate de la generación perdida", titula Ta Nea. El diario griego, que recuerda que el índice de desempleo de los menores de 24 años es del 58% en Grecia, del 55,8% en España, y del 38,2% en Portugal, se felicita del plan presentado por Alemania y Francia.
Los dos países, explica Les Echos, han lanzado una "iniciativa europea para el empleo" que "reposa sobre tres grandes líneas".

el acceso al crédito para las Pymes que [...] crean la mayoría de empleos para los jóvenes, el desarrollo de la alternancia y la promoción de la movilidad, no solamente en el territorio nacional sino en toda Europa. El objetivo es también desarrollar la formación y ello a través del relanzamiento del proyecto de un "Erasmus de la alternancia", de la misma manera que existe para los estudiantes.

De otra manera, concluye el diario económico francés, citando al economista Jacques Attali, presente en el encuentro sobre el problema del paro juvenil:

los jóvenes deberán hacer frente a tres opciones: dejar Europa, quedarse en Europa y lanzarse a la política, o hacer la revolución...

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Artículos relacionados