“Los dirigentes europeos quieren revocar el Tratado de Lisboa”, se alarma el Spiegel Online
El sitio web del semanario alemán, que cita a fuentes diplomáticas, informa de que los veintisiete jefes de Estado y de Gobierno europeos se han puesto de acuerdo para no reducir el número de comisarios europeos. Sin embargo, se trata de una evolución prevista por el Tratado de Lisboa.
Actualmente, cada miembro de la UE tiene derecho a designar a un comisario y los jefes de Estado desean inscribir legalmente esta norma también para la próxima Comisión que se formará tras las elecciones europeas de 2014.
Esta decisión se anunciará durante el próximo Consejo Europeo del 22 de mayo en Bruselas, según asegura el Spiegel Online. La decisión de mantener a los 27 comisarios debe tomarse por unanimidad, pero ningún país ha anunciado que se opondrá, porque, tal y como se señala en el sitio web
si el número de comisarios se limitara a 19, algunos miembros de la UE estarían ausentes en la Comisión de Bruselas durante toda una legislatura.
“Cada comisario cuesta entre 1,5 y 2 millones de euros al año”, comenta el Spiegel Online, que estima que en épocas de austeridad, “desde el punto de vista financiero, será difícil que los contribuyentes acepten esta decisión”.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >