En primera página

Publicado en 21 diciembre 2012

El Fondo Monetario Internacional se ha negado a hacer comentarios sobre los rumores que indican que la institución pedirá a Chipre que solicite la reestructuración de su deuda. Pero una iniciativa así implicaría que la isla se declara en bancarrota parcial. Una solución arriesgada y controvertida. Las negociaciones para un eventual plan de ayuda continúan.

Cover

Ruleta rusa para la deuda chipriota – Politis

Para comienzos del 2013 "la UE tendrá que encontrar una buena idea para ayudar a la muy endeudada isla". La asociación de bancos alemanes evoca una suma de 17.000 millones de euros, estimando que dicha cantidad "parece muy elevada pero que es manejable internacionalmente".

Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

Cover

¿Chipre? ¡No es el fin del mundo! – Frankfurter Allgemeine Zeitung

El Parlamento ha retirado la inmunidad parlamentaria a Viktor Uspaskich, líder del Partido Laborista, y a dos de sus colaboradores. Uspaskich, un hombre de negocios de origen ruso que ha hecho su fortuna con la importación de gas y la conserva de pepinillos, está acusado por la justicia de fraude fiscal a favor de su partido, que integra la coalición gubernamental resultante de las elecciones del 28 de octubre.

Cover

El trio tendrá que hacer idas y vueltas entre el Parlamento y el Tribunal de Justicia – Lietuvos Rytas

Asustado por los despidos masivos en la planta de Fiat en Tychy, donde 1.500 puestos de trabajo serán suprimidos, el Gobierno prepara una medida anti-crisis para facilitar ayuda estatal a las empresas en dificultad. Esta ley estipula que las empresas en riesgo podrán reducir los tiempos de trabajo y los salarios, y que sus empleados recibirán una compensación de un fondo especial. El proyecto debe entrar en vigor en mayo. "Muy tarde", concluye el diario, para quien la crisis se agudizará en la primera mitad del 2013.

Cover

El Gobierno retrasa su respuesta a la crisis – Rzeczpospolita

El ministerio de Defensa de Reino Unido ha pagado 14 millones de libras esterlinas en costas y compensaciones a cientos de iraquíes que reclamaron haber sido detenidos ilegalmente y torturados por las fuerzas británicas durante la ocupación de cinco años del sureste de Irak. Se han realizado pagos por 8,3 millones de libras a 162 iraquíes durante este año, mientras que 17 individuos recibieron pagos el año pasado y 26 en los tres años anteriores.

Cover

El ministerio paga millones a víctimas de tortura – The Guardian

El Gobierno ha aplazado la privatización de la compañía aérea nacional tras haber rechazado la única oferta de compra, realizada por Germán Efromovich. El empresario colombiano-brasileño ofreció 350 millones de euros por la empresa, pero no presentó garantías bancarias suficientes. El Gobierno tendrá que reducir los costes operativos de TAP, lo que puede significar reducción de salarios y despidos.

Cover

Efromovich no logra comprar TAP pero el Gobierno trabaja en su reestructuración – Diário Económico

"¿Apocalipsis? ¿Qué Apocalipsis?", se pregunta el diario, refiriéndose al fondo del cuadro del 'Juicio Final' de El Bosco (pintado entre 1485 y 1505), conservado en la Academia de Bellas Artes de Viena. Adelantando la fecha hasta el 2052, el diario describe una Tierra diferente a la que conocemos, tras una explosión demográfica, concluyendo que, en comparación, el paraíso pintado por Bosch es más espacioso.

21 de diciembre de 2012: el mundo en transición – Die Presse

¿Te está interesando el artículo?

Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.

Suscribirse o hacer una donación

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia