El plan de reestructuración de PSA, el fabricante de automóviles francés más importante, es “todo menos fruto del azar” titula el editorial de Le Figaro. Peugeot-Citroën anunció ayer la supresión de 8.000 empleos en Francia y el cierre de la fábrica en Aulnay-sous-Bois, cerca de Paris.
El diario de derecha considera que se trata de una “terrible prueba iniciática” para el Gobierno socialista y analiza las causas de esta “catástrofe social”:
¿Qué le pasa a este fabricante de automóviles? Lo primero, y antes de nada, es que es demasiado europeo y, sobre todo, excesivamente francés. Ahí reside toda su paradoja: fue el ejemplo de cómo mantuvo casi la mitad de su producción en Francia, al contrario que Renault que sobrevive gracias a sus modelos de bajo coste fabricados en Rumanía o en Marruecos, PSA padece los males que destruyen metódicamente nuestra industria.
Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves
El diario de izquierda Libération destaca por su parte el papel que ha desempeñado Europa en este “fiasco”:
Europa también es en parte responsable del degradado tricolor. Por librecambista, ha abierto el mercado a los [fabricantes] coreanos. Ellos se han beneficiado mucho, mientras que las ventas europeas en Corea son confidenciales [...]. Europa también ha participado en la financiación de las nuevas fábricas creadas en la Europa del Este, que han puesto a los franceses en una posición difícil. Pero se está produciendo una toma de conciencia. El informe europeo Cars 21, publicado en junio, recomienda que la apertura de los mercados sea estrictamente recíproca, para poder “mantener una base industrial fuerte".
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Has podido acceder a todo el artículo.
¿Quieres apoyar nuestro trabajo? Voxeurop depende de las suscripciones y donaciones de sus lectores/as.
Descubre nuestras ofertas y ventajas solo para suscriptores/as a partir de 6 € al mes.
Suscribirse
O haz una donación para fortalecer nuestra independencia.
Hacer una donación
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >