Sobre la urna: "Economía mundial" ; sobre la manzana: "neoliberalismo".

Ahora hay que despertar al crecimiento

En el G8 celebrado en Camp David (Estados Unidos), los países más industrializados se han puesto de acuerdo en relanzar el crecimiento, principalmente en Europa. Esto pasa por un cambio radical de política respecto a la austeridad practicada hasta el momento. ¿Están los dirigentes preparados para ello?

Publicado en 21 mayo 2012
Sobre la urna: "Economía mundial" ; sobre la manzana: "neoliberalismo".

En 1990 Suecia sufrió una crisis financiera muy intensa motivada por el estallido de una burbuja inmobiliaria (que se arregló, en parte, creando un banco malo para cada entidad con problemas). El Gobierno entró en acción inmediatamente para recatar a los bancos en dificultades, cuyas pérdidas equivalían al 12% del PIB. A la crisis financiera le sucedió una recesión económica que redujo el crecimiento real (con ajuste de la inflación) un 4%. La economía sueca no regresó al PIB previo a la crisis hasta cuatro años después.

Las lecciones que proporciona la historia indican que no se puede tener bienestar sin un sistema financiero con un funcionamiento normal (generando crédito a las familias y empresas), pero que el mero hecho de estabilizar el sistema financiero no es garantía de prosperidad sino que se necesita, al tiempo, un plan de rescate para la economía real, con el objeto de multiplicar la producción y crear empleo, y que sea tan intenso en sus metas al menos como el rescate financiero.

Ello se ha olvidado en Europa en los dos últimos años, con los resultados conocidos: no han remitido las primas de riesgo de los países con problemas, que tampoco han reducido en lo que se esperaba el déficit público y casi todos han aumentado la deuda pública, se ha multiplicado el paro, el empobrecimiento de las clases medias y la mortandad empresarial. Ahora, la reunión del G-8 celebrada en Camp Davis propone evitar el hundimiento completo y generar ayudas para los bancos pero también para los ciudadanos.

Leer el artículo completo en El País

Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

Visto desde Alemania

Angela Merkel contra el resto del mundo

’Europa sigue siendo el foco de atención de la economía mundial. Desde el punto de vista de sus socios más importantes, únicamente Alemania puede aportar una solución - y la austeridad de Merkel se considera un error de calado“, comenta el Süddeutsche Zeitung. “Los conflictos en torno a la austeridad y al crecimiento no han cambiado tras la cumbre de Camp David: Alemania por un lado, y el resto del mundo por el otro“, continúa el diario liberal.

Puede que la política de Merkel sea popular en Alemania, pero fuera de ella, que es lo que realmente es importante, está aislada. Alemania y Francia deben encontrar un nuevo equilibrio polîtico que les permita funcionar en el seno de la crisis europea. No se trata de llevar a cabo un plan coyuntural a gran escala, sino que Berlín haga posible que en Europa pueda darse una política de crecimiento. Tal es el mensaje de Camp David.

¿Te está interesando el artículo?

Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.

Suscribirse o hacer una donación

Has podido acceder a todo el artículo.

¿Quieres apoyar nuestro trabajo? Voxeurop depende de las suscripciones y donaciones de sus lectores/as.

Descubre nuestras ofertas y ventajas solo para suscriptores/as a partir de 6 € al mes.
Suscribirse

O haz una donación para fortalecer nuestra independencia.
Hacer una donación

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema