"Sarkozy y Cameron recibidos por los libios como libertadores”, destaca en portada Le Figaro, un día después de la visita a Libia del jefe de Estado francés y del primer ministro británico. “Nicolas Sarkozy y David Cameron han aprovechado esta ocasión […] para recoger los frutos de su determinación. En un momento en el que nuestro continente se enfrenta a la crisis de la deuda, resulta reconfortante ver cómo los dos dirigentes europeos son aclamados de este modo en un país árabe”, se felicita el diario conservador.
Al otro lado del Canal de la Mancha, TheIndependentconsidera que "quizá lo mejor que Cameron y Sarkozy podrían haber hecho sería anular esta visita" : aunque los dos líderes europeos tenían todo el derecho a ser los primeros jefes de Estado occidentales que visitaran la Libia post-Gadafi, y a pesar de haber sido recibidos por un auténtico baño de masas, “este entusiasmo de los libios no hace olvidar que su visita se ha organizado de manera precipitada, ha sido demasiado rápida y se ha hecho demasiado pronto”, escribe el diario londinense:
La imagen de los dos jefes de Gobierno a la par, para satisfacer a los medios de comunicación, tuvo más impacto que la propia retórica, parecían dos ricos mecenas que se dignaban a bendecir el éxito de su proyecto. Pero es una imagen inútil, que podría dar la razón a aquellos que consideran que la participación de Occidente en la rebelión de Libia no es más que una cuestión neo-imperialista.
Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves
LeSoir, por su parte, considera esta visita como una “carrera diplomática hacia Trípoli: la precipitación del dúo [Sarkozy y Cameron] le ha ganado terreno al propio primer ministro turco Recep Tayyip Erdogan, al que se esperaba en Trípoli este jueves 15 de septiembre”. Y el diario belga precisa que “probablemente no sea una coincidencia que estas prisas coincidan con la tímida recuperación de las exportaciones petrolíferas libias”
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >