Juan Arteaga, 30 años, emigró a México a buscar fortuna, buscando una mejor situación económica.

Hacer las Américas

“Vente a Alemania, Pepe” fue una película española de los últimos años del franquismo que abordó la partida de miles de españoles a Europa Central (Alemania, Austria, Suiza, Bélgica) con la intención de mejorar su poder adquisitivo. Hoy, la crisis europea resta atractivo al Viejo Continente. Animada por un idioma común, la juventud en España se fija ahora en Iberoamérica, una región en pleno crecimiento.

Publicado en 24 junio 2011
Juan Arteaga, 30 años, emigró a México a buscar fortuna, buscando una mejor situación económica.

“Vente otra vez a Latinoamérica, Pepe”, titula El País. ¿Otra vez? La primera oleada masiva (final de los años 30, principios de los 40) de españoles al Nuevo Continente se produjo por razones políticas. La región crece ahora un 6% de media, y un buen número de "jóvenes españoles ven en la región la única forma de prosperar".

Más de cien mil españoles marcharon al extranjero el último año. El 60% a Latinoamérica, aunque, matiza el periodista Pablo Ximénez de Sandoval, “el Ministerio de Trabajo e Inmigración se apresuró a matizar inmediatamente esta cifra, ya que muchos de ellos son personas que han obtenido la nacionalidad por la Ley de Memoria Histórica”. Con todo, son miles los titulados que dejan España y parten al sur. "De México a Chile, un continente entero que habla español está creciendo al 6% anual y necesita mano de obra preparada", añade.

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema