“De menor calidad, más caras y con más retraso”,titula Rzeczpospolita para describir los problemas y retrasos en la construcción de un estadio nacional en Varsovia y una importante autopista con vistas a la Eurocopa de fútbol que se celebrará en Polonia en 2012. En ambos casos, las empresas ofrecieron precios baratísimos para ganar el contrato y ahora se ven incapaces de cumplir los plazos y los estándares de calidad. Ante la cercanía del torneo, esperan poder renegociar las condiciones de precios, señala el diario de Varsovia. En lo que esperaban que fuese una cabeza de puente para conseguir más inversiones en carreteras europeas, el consorcio chino Covec solicitó 1.300 millones de zlotys (330 millones de euros) para construir un tramo de 50 kilómetros de la autopista A2 entre Varsovia y Łódź, 420 millones de zlotys (106 millones de euros) por debajo de otras ofertas. En su lucha para pagar a los subcontratistas polacos, Covec se vio obligado a detener las obras y ahora podría perder el contrato y tener que pagar al inversor polaco 740 millones de zlotys (186 millones de euros) en concepto de daños. “Estos problemas son la consecuencia de otorgar contratos en base al precio más bajo”, dice el experto en transporte Adrian Furgalski. “En la mayoría de los países europeos, se prefieren ‘las ofertas más rentables’, lo cual no quiere decir que sean las menos caras”, concluye Rzeczpospolita.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >