Para el corresponsal en Londres del diario El País, Walter Oppenheimer,"el triunfo de los nacionalistas abre nuevas incógnitas sobre el futuro de Escocia dentro de la unión creada hace tres siglos". Los paralelismos con las situaciones de Cataluña o País Vasco en España se han establecido de inmediato. Pero "La lengua no es esencial para la identidad en Escocia", y por esa razón "el debate es más pragmático que en Cataluña o País Vasco", defiende.
Para los expertos, el horizonte hacia la independencia de Escocia no parece estar claro. Según Sebastian Balfour, profesor emérito de estudios hispánicos en la London School of Economics, "el SNP[nacionalistas escoceses] peca de optimismo al pensar que ganaría un referéndum de independencia", mientras que para David McCrone, de la universidad de Edimburgo, " en realidad estamos hablando de grados de autogobierno y soberanía compartida", y en su opinión el "Reino Unido va a seguir una ruta confederal".
Economía
El petróleo no garantiza la independencia
Según el diario Neue Zürcher Zeitung, "la independencia de Escocia no sería razonable desde el punto de vista económico", aunque disponga "de otros bienes además del petróleo, el whisky y las gaitas". Con 15.453 billones de libras (17.811 billones de euros) generados en 2007, la energía sigue siendo la principal fuente de ingresos, precisa el diario de Zúrich. Pero con las variaciones de precios y el descenso de las reservas de petróleo, el establecimiento de un presupuesto estable a medio plazo "supondría un auténtico reto para Escocia". La energía eólica, capaz de moderar estas pérdidas se encuentra "en pleno desarrollo, pero de momento sigue siendo una operación con pérdidas". Como revela el NZZ, las finanzas, el otro pilar de la economía escocesa, también son inestables en estos tiempos de crisis. El Royal Bank of Scotland y el HBOS han tenido que ser rescatados por los contribuyentes británicos. "Por lo tanto, el sueño de la independencia produciría un despertar brutal en los escoceses. Sin embargo, una mayor autonomía financiera podría dinamizar su economía", concluye el diario.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Has podido acceder a todo el artículo.
¿Quieres apoyar nuestro trabajo? Voxeurop depende de las suscripciones y donaciones de sus lectores/as.
Descubre nuestras ofertas y ventajas solo para suscriptores/as a partir de 6 € al mes.
Suscribirse
O haz una donación para fortalecer nuestra independencia.
Hacer una donación
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >