Los problemas con las autoridades gibraltareñas se vienen repitiendo en los últimos meses. El bunkering es otro más que se añade a la larga lista de conflictos, como dan fe los encontronazos entre patrulleras españolas y gibraltareñas en las aguas de la bahía de Algeciras. Según José Luis Barbería, que escribe en las páginas del diario El País, "las autoridades del Peñón avalan la expansión de las gasolineras flotantes que venden fuel a gran escala", señalando que "la costa de Algeciras es una bomba medioambiental".
Fácil de percatarse de ello a través de la weblocalizatodo.com, que permite visualizar el intenso tráfico marítimo que genera este lucrativo comercio de combustible. Asociaciones ecologistas de la zona, como Verdemar o AGADEN han denunciado los hechos e intentan recabar apoyo del otro lado de la verja. Pero la falta de cooperación entre la justicia española y la gibraltareña impide la puesta en marcha de medidas de control. "Unos y otros dicen que, a uno y otro lado de la frontera, los intereses económicos y políticos se imponen sobre los problemas de las gentes", subraya Barbería.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >