“El tren acerca Moscú y París”, titular la Gazeta Wyborcza que da la bienvenida al plan de apertura de una nueva conexión ferroviaria entre Moscú y Berlín vía Polonia, con perspectivas de extenderla hasta París el próximo año. La presentación oficial del proyecto está prevista para junio, durante el Tercer Forum de las Regiones Rusas y Polacas, que se celebrará en la capital rusa. La compañía de ferrocarriles de Rusia (RZD) aspira a recortar este año en dos horas el tiempo de viaje a Berlín (actualmente son unas 27) y en otras ocho antes de 2013, fecha en que una línea de alta velocidad unirá Moscú y Berlín. Este recorte temporal será posible también gracias a los nuevos vagones que incorporarán el sistema español Talgo de cambio de vía automático (ahora cuesta en torno a 2 horas adaptar las ruedas de los vagones de pasajeros europeos a los del tipo de vía rusa y se realiza en la frontera polaco-bielorrusa).
Mientras tanto, la compañía estatal de ferrocarriles polaca (PKP) espera sumarse al proyecto ruso, aunque los responsables sostienen que todavía no se han realizado “contactos” al respecto. Por el momento, la Gazeta Wyborcza delibera acerca del “enfoque económico” de las nuevas conexiones ferroviarias, subrayando el hecho de que, según los cálculos, “el tren puede ser competitivo en distancias que no superen los 750 km” (puesto que para trayectos más largos, el avión sigue siendo la opción más barata). La distancia entre Moscú y Berlín es superior a 1600 km. De ahí que deban existir otras razones para que se establezca esta conexión con el Este. “Los rusos quiere demostrar que tienen dinero y que no les amedrenta invertir en infraestructuras”, explica el director del Foro de Negocios Ferroviarios (Railway Business Forum), Adrian Furgalski.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >