Tras quince años dedicados a la investigación de las cartas escritas por Vincent Van Gogh, el Museo Van Gogh de Ámsterdam y el Instituto Huygens de La Haya han publicado el libro Vincent Van Gogh. L’édition complète, illustrée et annotée. Según el diario Trouw, había material de sobra: el pintor expresionista holandés dejó 902 cartas y todas ellas han sido analizadas y desmenuzadas para descubrir al “verdadero” Van Gogh en un volumen de más de 2.000 páginas editado en neerlandés, inglés y francés.
La labor de investigación ha revelado “una imagen mucho más precisa” que el mito creado en torno a este pintor con el paso del tiempo. Aparentemente, “Van Gogh no era tan pobre ni estaba tan loco y gozó de reconocimiento, aunque no fuera de cara al público general” explica el diario de Ámsterdam. El estudio de sus cartas, auténticas “joyas de la literatura” con numerosas referencias bíblicas, literarias y artísticas, también ha dado lugar a la creación de una página web científica: www.vangoghletters.org. A partir del 8 de octubre, se podrán consultar todas las cartas escaneadas con su traducción al inglés y la web también contará con un motor de búsqueda avanzada.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >