Coincidiendo con el Día Mundial de la Población, que se celebra el 11 de julio, la oficina estadististica de la UE, Eurostat, ha publicado datos que revelan que Europa ganó una población de 1,5 millones de personas en 2016, fundamentalmente por el aporte que supuso la inmigración, para un conjunto de población total que supera los 511 millones de personas. Alemania, Reino Unido, Suecia y España son los países que más inmigrantes absorbieron del Continente.
El aumento de población por las llegadas netas compensan las igualadas cifras de fallecimientos (5,13 millones) y de nacimientos (5,11 millones) registrados entre los residentes. Los países con mayor tasa de natalidad son Irlanda, Suecia, Reino Unido y Francia, y son los países mediterráneos, como Italia, Portugal, Grecia y España, los que registran menor número de nacimientos. Las políticas estatales de ayuda a la natalidad explican en gran medida tales divergencias.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >