"Esperanza"
Los líderes franceses, alemanes, rusos y ucranianos se reúnen para intentar dar una "última oportunidad" a las conversaciones de paz sobre Ucrania en la capital de Bielorrusia, Minsk, el 11 de febrero. La cumbre tiene lugar tras una serie de reuniones de Angela Merkel y François Hollande, que se encontraban en Kiev el 6 de febrero y en Moscú el día después. Merkel voló a Washington el lunes para coordinar las iniciativas diplomáticas de la UE con su socio norteamericano.
El plan preparado por Berlín y París propone una amplia zona desmilitarizada de entre 50 y 70 kilómetros de anchura en el actual frente entre el ejército ucraniano y los separatistas prorrusos y una "fuerte autonomía" para la región del Donbás. Los EEUU y la UE no está de acuerdo, sin embargo, en la posibilidad de suministrar ayuda militar a Kiev.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >