El huracán financiero ha dejado huella en el alma europea. Una fea cicatriz recorre el continente de Norte a Sur. Abundan los viejos y nuevos estereotipos: las mentiras griegas, la delirante exuberancia española, la temeridad irlandesa, el liderazgo egoísta de Alemania. Frente a ese diálogo de sordos entre acreedores y deudores, el descubrimiento es que todos los países del euro comparten destino. Por el camino se han esfumado certidumbres y violado tabúes, se han cruzado líneas rojas y reescrito reglas de oro en una serie atropellada de decisiones.
Ese aluvión de medidas permitieron evitar lo peor, aunque dejan por delante un largo estancamiento de consecuencias imprevisibles. Va un lustro de crisis: con la sospecha de que nunca hubo un plan maestro para combatirla, la próxima etapa es esa segunda refundación (tras el periodo constituyente de los años cincuenta y la primera transición, que arranca con la caída del Muro, incluye la creación del euro y culmina con la entrada del bloque del Este).
Leer el artículo completo en el diario El País
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Has podido acceder a todo el artículo.
¿Quieres apoyar nuestro trabajo? Voxeurop depende de las suscripciones y donaciones de sus lectores/as.
Descubre nuestras ofertas y ventajas solo para suscriptores/as a partir de 6 € al mes.
Suscribirse
O haz una donación para fortalecer nuestra independencia.
Hacer una donación
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >