Disipada la nube de cenizas del volcán Eyjafjalla, los vientos de pánico que se han adueñado de Europa desde que el espectro de la quiebra griega planea sobre la moneda única han vuelto a coger fuerza. El temor a un efecto dominó que arrastre a los países más vulnerables de la zona euro- ya ha afectado a Portugal y a España- se ha esparcido en función de las oscilaciones en las calificaciones de su deuda soberana.
Estas notas que supuestamente evalúan la capacidad de los Estados para reembolsar sus deudas son atribuidas por tres grandes agencias(Standard & Poor's, Moody's y Fitch), que comparten el mercado en situación de oligopolio. Estas mismas compañías que no vieron venir la crisis de las hipotecas subprime en Estados Unidos, con las consecuencias que ya conocemos, han tardado su tiempo en darse cuenta de lo que sucedía en Atenas, que había maquillado sus cuentas para permanecer dentro de los parámetros de la moneda única.
Ahorq ponen a prueba los nervios de los europeos: basta que la nota de un "PIG" (país 'no virtuoso' en inglés) sea rebajada para que el escenario del fin del euro se perfile. Al mismo tiempo, los europeos se familiarizan con series de letras que, en lenguaje financiero, califican el riesgo que su país representa para los inversores: AAA, AAB, BBB, BB+, y continúan.
Otra combinación de letras que conoce estos días sus minutos de gloria es BHV, acrónimo de la circunscripción bilingüe de Bruselas-Hal-Vilvorde. Su división supone otro escollo en las tensiones entre flamencos y francófonos belgas y la ausencia de acuerdo entre ellos ha propiciado la enésima caídadel gobierno de Yves Leterme, el mismo que supuestamente debe asumir la presidencia de turno de la Unión dentro de dos meses.
Gian Paolo Accardo
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Has podido acceder a todo el artículo.
¿Quieres apoyar nuestro trabajo? Voxeurop depende de las suscripciones y donaciones de sus lectores/as.
Descubre nuestras ofertas y ventajas solo para suscriptores/as a partir de 6 € al mes.
Suscribirse
O haz una donación para fortalecer nuestra independencia.
Hacer una donación
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >