“Una nueva escena política” ha salido de las urnas de la República Turca del Norte de Chipre el 28 de julio, informa Phileleftheros. En las elecciones legislativas anticipadas celebradas en la parte norte de la isla, ocupada por Turquía desde 1974 y territorio que únicamente reconocen Ankara y Azerbaiyán, El Partido Republicano Turco (izquierda) se ha hecho con la victoria, con el 38,4% de los votos, por delante del Partido de la Unidad Nacional (27,3%), que hasta ahora ostentaba la mayoría y era al que apoyaba el primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan.
El tema de la reunificación de la isla no se abordó durante la campaña, subraya Politis ante el escrutinio. En un contexto de crisis, la cuestión principal fue el programa económico para el período 2013-2015, que se debe firmar con Turquía.
Los 65.000 turcochipriotas y los 107.803 colonos turcos convocados a las urnas acudieron a depositar su voto con la esperanza puesta en que la crisis económica que atraviesa la Unión Europea haga que las dos partes de la isla se sienten a negociar en la misma mesa, publica Adevarul. En un largo reportaje, el diario rumano señala que “los chipriotas creen que aparte del brillo comercial [de los enclaves turísticos], la República Turca del Norte de Chipre, como la llaman sus habitantes, no existe de cara a la comunidad internacional”. Para el diario, la sonrisa de los habitantes “sólo se consigue si ante los comerciantes alguien saca divisa europea [un euro equivale a 2,40 libras turcas]...”.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >