Cover

El 29 de mayo de 2010, Viktor Orbán se convirtió en primer ministro. Tres años después, Magyar Hirlap realiza un balance positivo de su actuación económica, y juzga que “las medidas no ortodoxas son eficaces”. El diario conservador considera que:

el Gobierno de derecha heredó "una economía en ruinas", pero que Hungría está ahora en vías de construir un modelo de éxito [...] Para evitar las medidas de austeridad, decidió implantar múltiples impuestos nuevos, particularmente en contra de las multinacionales que, hasta entonces, había cosechado grandes beneficios. [...] Además, a pesar de la crisis, la deuda pública ha disminuido claramente.

Por su parte, Népszava denuncia que "el Fidesz emprende una loca carrera por el poder". El diario de izquierda enumera las medidas "gubernamentales aprobadas bajo el signo del orbanismo", algunas de las cuales son "contrarias al programa inicial de Fidesz":

Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

las deterioradas relaciones con la Unión Europa, el aumento del paro [11,2% de la población activa], el injusto impuesto único sobre los ingresos, el aumento del IVA al 27% (la tasa más elevada de Europa), la disminución del gasto público en sanidad, las leyes anticonstitucionales...

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema