Berlín vuelve a la realpolitik

Tras un verano febril, se prevé un otoño más tranquilo en la eurozona: los países del norte de Europa, empezando por Alemania, dan muestras de un mayor pragmatismo. Han llegado a la conclusión de que el fin del euro provocaría un fuerte seísmo tanto dentro como fuera de la UE, pero no por ello se relajarán, porque aún estamos lejos de haber encontrado una solución.

Publicado en 23 agosto 2012 a las 15:17

La calma tras la tempestad deberá esperar. Aún no se sabe cuánto tiempo. Pero tras un verano tórrido, que al final ha resultado ser menos agotador de lo que se temía, se prevé un otoño que seguirá siendo candente para el euro, aunque más manejable y más controlado que el pasado. Tras dos años de agitación, los ánimos se han calmado y se ha pasado a una visión más pausada, racional y equilibrada de la crisis.

Sin embargo, no han desaparecido los extremistas, los dogmatismos y los populismos. Como tampoco lo han hecho la recesión económica y el desempleo, que contribuyen en gran medida a alimentar estos movimientos. En Alemania, el Bundesbank y una parte del Bundestag siguen insistiendo en su posición de ortodoxia absoluta y siguen gritando a todos, incluido al Banco Central Europeo (BCE). Pero el debate alemán es cada vez más sutil. Angela Merkel en concreto parece haberse convencido de que para ser reelegida como canciller, más vale presentarse a las legislativas de septiembre de 2013 con el euro que sin él. El hundimiento de la moneda única provocaría un choque con unos costes enormes y con unas consecuencias imprevisibles para Europa y más allá.

Presión necesaria

Pero no sólo la canciller se ha convertido al pragmatismo. Incluso el primer ministro finlandés, Jyrki Katainen, el mismo que había exigido a Grecia más garantías antes de desbloquear su parte de las ayudas, ahora habla de “una mayor integración política y no al contrario”, con el fin de reforzar el euro. En los rigurosos Países Bajos, el líder socialista Emile Roemer, el que será probablemente vencedor de las elecciones del 12 de septiembre, grita contra la austeridad y promete que la reducción del déficit por debajo del límite del 3% del PIB no se logrará antes de 2015, es decir, dos años después de la fecha en la que su país se había comprometido a hacerlo.

¿Significa esto que los países del club del rigor, de los recortes presupuestarios y la recesión van a conceder un respiro? No. Ni Berlín, ni sus aliados del norte, ni el BCE de Mario Draghi tienen la intención de reducir la presión que consideran necesaria para recuperar la estabilidad, la cohesión y la credibilidad de la eurozona. Sin embargo, todos parecen estar dispuestos a tener en cuenta la realidad y los costes injustos de la crisis que afectan a ciertos países como Italia, en beneficio de otros como Alemania, Países Bajos o Francia.

Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

En este ambiente más realista y constructivo, el presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, se reunió el 22 de agosto en Atenas con el primer ministro griego Antonis Samaras, que acudirá el día 24 a Berlín y a París el 25, mientras que el día 23, François Hollande y Angela Merkel se reunirán en Berlín. Ahora que parece claro que la salida de Grecia del euro se ha descartado en nombre de la defensa de la integridad de la moneda única, tarde o temprano se acabará encontrando una solución. Así se ha podido observar en España y en Italia parece que se calman las tensiones sobre su destino.

Descubrir el farol francés

No obstante, no hay que bajar la guardia. La enfermedad del euro dista mucho de estar curada. Todo lo contrario. Debido a un cúmulo de circunstancias, sobre todo políticas, Francia ha escapado de la leprosería del Mediterráneo. Pero padece los mismos síntomas. Tendrá que tratarlos del modo más rápido y creíble posible, si no quiere que los mercados tarde o temprano descubran su farol.

De momento, François Hollande se ha mostrado como un presidente evanescente. Su debilidad y la de su país podrían descalificarle en el partido que se juega sobre la transferencia de la soberanía nacional en materia de presupuestos, es decir, la unión fiscal según la jerga de Bruselas, y que constituye la condición fundamental que ha fijado Alemania para garantizar su solidaridad hacia la eurozona. Es decir, para garantizar la supervivencia de la moneda única.

Esta vuelta generalizada en toda Europa a una actitud más razonable nos permite ser moderadamente optimistas. Pero no basta para disipar las numerosas incógnitas, empezando por el talón de Aquiles francés, que siguen atormentado el destino del euro.

Visto desde Atenas

Alemania mete la máxima presión

Grecia se ha llevado un jarro de agua fría cor las declaraciones de Angela Merkel, según la cuales su entrevista con Antonis Samaras el 24 de agosto no conllevará que se tome ninguna decisión antes del informe que la troika proporcionará a finales de septiembre, y las del ministro de Finanzas holandés, Jan Kees de Jager, que manifiesta su oposición a la petición de la prórroga de dos años que solicita el primer ministro griego para poder poner en marcha las reformas. "Cualquier esperanza, incluso la más recóndita, que pudiese albergarse sobre qué resultado tendría el viaje de Samaras a Berlín ya se ha perdido, incluso antes de crearse", recoge el To Vima. Según el diario ateniense,

la posición de Berlín y de quienes le secundan es bien clara: los alemanes han decidido aumentar la presión, y ello se debe a dos motivos. En primer lugar, porque creen que cuanto mayor sea la presión, más deberá ceñirse el Gobierno griego a los compromisos adquiridos. Y, en sentido contrario, el más mínimo gesto de comprensión podría parecer un síntoma de que se relajan los esfuerzos. Optan por tanto por la violencia como única salida. La segunda razón es más profunda y está vinculada a la credibilidad de Grecia, que cada día es menor, puesto que ha prometido mucho y ha hecho bien poco en los último años. Los alemanes consideran, siendo muy claros, que los últimos cuatro gobiernos de Grecia no han cumplido con sus obligaciones.

Tags
¿Te ha gustado este artículo? Nos alegra mucho. Se encuentra disponible para todos nuestros lectores, ya que consideramos que el derecho a la información libre e independiente es esencial para la democracia. No obstante, este derecho no está garantizado para siempre, y la independencia tiene su precio. Necesitamos tu apoyo para seguir publicando nuestras noticias independientes y multilingües para todos los europeos. ¡Descubre nuestras ofertas de suscripción y sus ventajas exclusivas y hazte miembro de nuestra comunidad desde ahora!

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya el periodismo europeo independiente

La democracia europea necesita prensa independiente. Voxeurop te necesita a ti. ¡Únete a nosotros!

Sobre el mismo tema