"Brasil está dispuesta a comprar deuda portuguesa", [titula el diario Público](http:// http://www.publico.pt/Pol%C3%ADtica/dilma-quer-ajudar-portugal-mas-precisa-de-garantias_1487394) en el arranque de la visita oficial de la presidenta brasileña Dilma Rousseff al país, que atraviesa una profunda crisis económica. Al ser interpelada por los periodistas acerca de si su país tenía intención de comprar deuda pública portuguesa, Rousseff respondió que "Brasil hará lo que sea necesario para ayudar". No obstante, negó que el Gobierno portugués saliente le hubiese requerido formalmente ningún tipo de ayuda. Esto sucede mientras la agencia Standard & Poor’s rebaja la calificación de la deuda de Portugal a un BBB-, y las tasas de interés de la deuda pública nacional alcanzan las cifras récord de 9,04% en bonos a cinco años y de 8,023% en los de diez años.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >