Como en el caso de Grecia, con el que se guarda alguna semejanza, el rescate en marcha de este pequeño territorio europeo no sería noticia si no fuera por la resistencia que encabezan Alemania y otros países acreedores de la eurozona. No pocas voces en sus parlamentos reclaman que se deje caer a Chipre y luego se le borre del mapa de la moneda única. Son las mismas que cuestionan la ayuda europea a los bancos españoles y se escandalizan por la tibia reacción oficial frente a los casos de corrupción de partidos políticos y administraciones públicas.
Artículo completo en ABC.
Visto desde Nicosia
Tras la división, la quiebra
“Por primera vez en la historia reciente del país, la campaña no ha estado marcada por el problema de la división de la isla sino por los riesgos de declararse en bancarrota”, escribe O Phileleftheros al día siguiente de la primera vuelta de las elecciones presidenciales, celebrada el 17 de febrero. Una cuarta parte del país está ocupada por el ejército turco desde 1974 y, hasta el momento, ningún presidente ha conseguido una solución viable. Por eso su homólogo Politis sostiene que:
Sea quien sea el vencedor, el nuevo presidente chipriota se verá obligado a dejar el país bajo tutela presupuestaria de la Unión Europea t del FMI, como Grecia, para obtener en esta ocasión un préstamo de 17.000 millones de euros y evitar así la quiebra.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >