¿La COP26 se dirige a un fracaso, como lo afirmó la activista Greta Thunberg? Con los nuevos llamamientos para pasar a la acción, las quejas de los países más pobres y las nuevas promesas, juzgadas insuficientes, la cumbre parece haber comenzado mal la segunda semana de negociaciones.

A pesar de que los Estados multipliquen las promesas, la confusión reina en Glasgow. Algunos países, de hecho, ni siquiera se interesan en disimular, como Australia, que anunció, al igual que China y Estados Unidos, no querer abandonar la utilización de sus centrales de carbón para la producción de energía. Se trata de una decisión que va a contramano de los más de cuarenta países que se comprometieron a abandonar la utilización de este recurso lo antes posible.

Los jóvenes activistas climáticos presentes en Glasgow han reprochado a los dirigentes mundiales su falta de ambición durante las manifestaciones organizadas cerca de la zona de realización de la cumbre, así como en otras ciudades.


Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema