A través de la Palermo Climate Declaration los ciudadanos de Europa demandan a la COP26 que tome medidas urgentes

Unos días antes de la apertura de COP26, ciudadanos de toda Europa se reunieron en Palermo, Italia, para finalizar la Declaración Transnacional de Palermo contra la catástrofe climática. Piden a la COP26 que tome medidas urgentes para evitar una catástrofe climática, lo que incluye una demanda de democratización del enfoque internacional sobre el calentamiento global.

Publicado en 19 noviembre 2021 a las 09:27

La «Declaración sobre el Clima de Palermo» es la culminación de un proceso en el que participaron más de veinte asambleas populares locales a través de toda la Unión Europea durante 2021. 

Las asambleas de ciudadanos están reuniendo apoyo a través de todo el continente, con la expectativa de involucrar a las personas más allá de las elecciones tradicionales. Pocas, sin embargo, lograron internacionalizarse. 

Las asambleas -que han colocado el cambio climático en el centro de las discusiones sobre el futuro de Europa– fueron organizadas por European Alternatives y Citizens Takeover Europe

Los representantes ciudadanos de las asambleas, ocurridas en más de 14 países de Europa, se unieron para crear una serie de recomendaciones para prevenir una catástrofe medioambiental. 

Entre los participantes se encontraban representantes jóvenes (a partir de 17 años) que fueron fundamentales para la elaboración de la Declaración, presentada el 13 de noviembre a un panel, entre cuyos miembros estaba el activista y ex diputado europeo Marco Cappato. 

La Declaración sobre el Clima de Palermo fue creada en el marco de la Conferencia sobre el Futuro de Europa


Declaración sobre el Clima de Palermo

«Para evitar la catástrofe climática»

Nosotros, la Asamblea Transnacional de Palermo –compuesta por personas provenientes de veinte asambleas locales de toda Europa-, reconocemos los crecientes impactos que el cambio climático tiene en nuestras vidas y en la biodiversidad del planeta. 

Vivir en un planeta seguro y saludable es un derecho fundamental para todos, así como lo es para las generaciones futuras. Habida cuenta de los fracasos para proteger a las comunidades marginadas y a los jóvenes de las consecuencias del cambio climático, es necesario reconstruir una democracia fundada sobre el poder ciudadano de todos los seres humanos, trabajadores y comunidades.

Es necesario reducir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero, invertir en el desarrollo de nuevas tecnologías y de infraestructuras públicas sostenibles, preservar los recursos limitados y reconocer el ecocidio como un crimen contra la humanidad y la naturaleza. Las políticas deben tener en cuenta la justicia social y los derechos de la naturaleza, y deben ser implementadas de manera urgente y lograr sus objetivos de modo eficiente. 

Por lo tanto, declaramos los siguientes principios, que deben servir de guía:

  1. Los grupos marginados, los trabajadores y los jóvenes deben ser incluidos en el desarrollo de la política climática de una manera significativa y eficaz.
  1. El feminismo, el antirracismo y la antidiscriminación deben formar parte de los principios fundamentales de cualquier política climática.
  1. Ni las personas ni la naturaleza deben ser tratadas como recursos extraíbles: tanto las personas como el planeta deben ser priorizados antes que los beneficios y la contaminación.
  1. Nadie debe quedar relegado de la transformación ecológica y todos deben tener voz política en ella. No hay justicia climática sin justicia social.
  1. La democracia, la transparencia, la rendición de cuentas y la responsabilidad deben ser las fuerzas impulsoras de la revolución de nuestro sistema económico, extractivo y explotador.
  1. Los ciudadanos deben poseer una autoridad jurídicamente vinculante sobre los procesos de toma de decisión, a través de las asambleas ciudadanas y de la democracia directa: solo el pueblo puede liderar los cambios rápidos y drásticos que se requieren para terminar con las prácticas contaminantes.
  1. El que contamina debe pagar por ello, de modo que la transformación de nuestro sistema económico, de la primacía de las industrias contaminantes a la preeminencia de la sostenibilidad y de la justicia social y ecológica, esté garantizada.
  1. La carga fiscal, en nuestras sociedades, debe pasar de la tributación del trabajo hacia la tributación de las industrias que explotan, de manera no sostenible, los recursos naturales.
  1. La economía circular debe convertirse en universal, y la generación de residuos debe reducirse a su mínima expresión. La reutilización, la reparación y el reciclaje deben ser la norma.
  1. La sensibilización y la educación política sobre las cuestiones climáticas y sobre los procesos democráticos es un requisito previo para cambiar el statu quo. El aprendizaje sobre el respeto del planeta debe formar parte de la educación obligatoria en las escuelas.
  1. Abordar el cambio climático requiere respuestas políticas inmediatas y no puede confiarse a la responsabilidad de individuos particulares. Los tratados climáticos deben ser vinculantes y los países que no respeten sus compromisos deben ser sancionados.
  1. La energía, como bien de propiedad pública, debe garantizarse para lograr una transición internacional justa y sostenible.
  1. El agua y el aire son bienes comunes de la humanidad que no deben ser privatizados y que deben ser protegidos jurídicamente.
  1. Debemos respetar el conocimiento de las comunidades que saben cómo restaurar la tierra, revitalizar la naturaleza y producir alimentos de modo sostenible.
  1. Es necesario invertir en ciencia, investigación y tecnología para comprender, prevenir y abordar el cambio climático y sus efectos, y para basar todas las políticas en el consenso científico.
  1. El asilo por el cambio climático debe ser reconocido y todo el mundo debe poder tener el derecho de elegir su lugar de residencia. 
  1. Europa tiene una responsabilidad histórica en el calentamiento global, a causa de la industrialización y la destrucción ecológica y humana a través del capitalismo y del colonialismo. Europa debe ejercer un liderazgo mundial, al tiempo que promueve la cooperación con otros países, reconoce sus responsabilidades históricas y asegura las reparaciones correspondientes.

Sabemos que evitar una catástrofe climática requiere actuar de manera urgente: los ciudadanos deben tomar la iniciativa política y construir un mundo mejor, haciendo uso de los instrumentos que la democracia participativa y directa pone a disposición – ¡por, con y para el pueblo!

La Conferencia sobre el Futuro de Europa debe asegurarse de que la UE actúe de acuerdo con estos principios y establezca un nuevo rumbo hacia un planeta más justo, sostenible y democrático. 

Para más información contactarse con Ophélie Masson


Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

¿Te ha gustado este artículo? Nos alegra mucho. Se encuentra disponible para todos nuestros lectores, ya que consideramos que el derecho a la información libre e independiente es esencial para la democracia. No obstante, este derecho no está garantizado para siempre, y la independencia tiene su precio. Necesitamos tu apoyo para seguir publicando nuestras noticias independientes y multilingües para todos los europeos. ¡Descubre nuestras ofertas de suscripción y sus ventajas exclusivas y hazte miembro de nuestra comunidad desde ahora!

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya el periodismo europeo independiente

La democracia europea necesita prensa independiente. Voxeurop te necesita a ti. ¡Únete a nosotros!

Sobre el mismo tema