Fin de un coloquio sobre el sistema de salud, en el sitio web de realidad virtual "Second Life". Davee Commerce / Daneel Ariantho

Cuidado con la sociedad virtual

Política, sanidad, educación: el Estado báltico se encuentra desde hace varios años a la vanguardia del uso de Internet en la vida pública y en todas sus formas. Pero esto podría ir en detrimento de la vida auténtica, tal y como señala un editorialista.

Publicado en 9 diciembre 2009
Fin de un coloquio sobre el sistema de salud, en el sitio web de realidad virtual "Second Life". Davee Commerce / Daneel Ariantho

Tenemos tal hábito de vivir con todo lo que es "electrónico", que hablamos de una policía electrónica, de un gobierno electrónico, de un Estado electrónico, de una escuela electrónica, de una sanidad electrónica, y así sucesivamente. Ahora bien, detrás de todo eso, acechan numerosos peligros. Todas estas soluciones que nos aportan las tecnologías de la información son magníficas, ya que con ellas se ahorra tiempo, dinero, nervios y muchas otras cosas. Pero pueden constituir un peligro cuando estos medios se convierten en objetivos en sí mismos. Así, lo importante para el gobierno electrónico, es la conexión electrónica, de la que no dependen ni el contenido ni la calidad del trabajo real del gobierno.

Se habla a menudo de la sanidad electrónica, que emplea la capacidad de Internet de banda ancha para transmitir datos de forma extremadamente rápida y global. Ahora bien, la sanidad real podría sufrir por ello. Se financia una escuela electrónica, pero el dinero no va a su organización ni a sus programas de enseñanza, sino que sirve para implantar otra base de datos. A lo largo del camino se ha olvidado el verdadero sentido de las cosas. Es decir, la realidad desaparece, los verdaderos sentimientos se debilitan y se acaban sustituyendo por un amor electrónico (el sexo virtual ya existe) o mensajes SMS cifrados. Cuantas más soluciones y comunicaciones electrónicas existan, menos comunicación real habrá. Puede ser divertido y económico organizar bodas electrónicas, con felicidad e invitados electrónicos. Estos últimos degustarán las delicias que descenderán a sus platos como las piezas del Tetris y beberán alcohol electrónico con el que no se emborracharán. Si todo esto conviene a las masas, es perfecto. Es lo que hay que hacer para volver a ser elegido en las elecciones. Las elecciones electrónicas ya están a punto de convertirse en un objetivo. El resultado es que el sentido del proceso electoral, es decir, confiar un mandato a alguien para que represente a los ciudadanos y defienda sus intereses, se está perdiendo, o al menos es cada vez más impreciso.

La administración electrónica es cómoda y rápida, pero con ella ha surgido un sistema en el que el humano es secundario y se le exonera en parte de cualquier responsabilidad. “Envíenos un correo electrónico y ya veremos…”, y ni que decir tiene que cuando se recibe un factura y contiene un error (si es que la recibimos), se pone una excusa del tipo: “Es lo que me había indicado el ordenador…”. Los medios se han convertido en algo tan importante, que la vida cotidiana de las personas se sustituye por una especie de vida electrónica que comienza a desempeñar una función esencial en todos los ámbitos. ¿Realmente merece la pena escapar de la vida real cuando ya no nos satisface y ocultarnos detrás de una vida electrónica, establecer relaciones electrónicas y dejarnos arrastrar al cementerio electrónico por el sistema operativo?

Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema