Tres años después de un primer rescate, “Dexia lucha por sobrevivir”, titula De Morgen, tras la reunión urgente del 3 de octubre del consejo de administración del banco franco-belga, que continúa durante el 4 de octubre. “A pesar de los rumores sobre la división inminente de Dexia, el comunicado de prensa no menciona ningún acuerdo sobre este asunto”, escribe el diario flamenco. Si se confirmaran los rumores de desmantelamiento, los activos “sanos” de Dexia se venderían, mientras que los activos “tóxicos” se mantendrían en un “banco malo”.
El primer ministro belga Yves Leterme ha afirmado que “si fuera necesario”, el Gobierno belga estaría dispuesto a avalar al banco Dexia, según De Morgen. Por su parte, De Standaard señala que el 4 de octubre “las acciones han bajado un 37% poco después de la apertura […] y poco antes de mediodía, siguen registrando pérdidas de más del 20%”. Según la agencia de prensa Bloomberg, se trata de la caída bursátil más importante del grupo desde 1996.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >