A comienzos del verano, Dinamarca ha decidido crear un mando ártico y un destacamento operativo en el Norte, según indica el periódico Politiken. Oficialmente, el fin es adaptarse a los cambios climáticos que conllevarán más navegación, más extracción de materias primas y por lo tanto, posiblemente más conflictos en la región ártica. Pero el rotativo estima que Dinamarca intenta reforzar su poder militar en la carrera por las materias primas, en especial por el petróleo.
Politiken recuerda que todos los países con costas bañadas por el océano Ártico (Dinamarca (por Groenlandia), Estados Unidos, Rusia, Noruega y Canadá) tienen pretensiones territoriales en la zona. Puesto que esta cuestión aún no se ha resuelto, cada uno comienza a "prepararse" militarmente. Pero el periódico estima que la cuestión deberá resolverla la ONU y que "con su larga tradición de respeto por el derecho público internacional y la importancia que otorga a la ONU, sin duda Dinamarca podría tomar la iniciativa en el asunto".
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >