El acuerdo bancario presiona a Austria y a Luxemburgo

Publicado en 10 abril 2013

Las cinco mayores economías de Europa (Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y España) han firmado un acuerdo para compartir automáticamente los datos bancarios de los titulares de cuentas como un elemento más del esfuerzo para luchar contra la evasión fiscal, según recoge EUobserver.

El nuevo acuerdo "aumenta la presión" a la que se ven sometidos Austria y Luxemburgo para que abandonen su amenaza de vetar un acuerdo similar a escala europea. Los ministros de Finanzas de las cinco naciones remitieron una carta al comisario europeo de Fiscalidad, Algirdas Semeta, comunicándole que se ha acordado un plan piloto similar al que Estados Unidos aprobó en marzo de 2010 y que se conoce como Fatca (Foreign Account Tax Compliance Act), que establece que las instituciones financieras y otros intermediarios extranjeros deben informar directamente al servicio de impuestos de Estados Unidos de las cuentas de sus nacionales. EUobserver dice que:

Austria y Luxemburgo se han resistido hasta el momento a aplicar una ley parecida a escala europea, puesto que ambos pretenden preservar el secreto bancario para conservar clientes nacionales y extranjeros. […] El hundimiento del sistema bancario de Chipre que era, como el de Luxemburgo, mucho más grande que el PIB del país, y una serie de revelaciones sobre el sistema bancario de los paraísos fiscales han aumentado la presión sobre Austria y Luxemburgo para que cambien su postura. Luxemburgo ya ha señalado que se muestra "abierto" a debatir sobre el secreto bancario.

Sin embargo, "la decisión no es baladí", para el diario español ABC:

Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

ya que supone un avance sustancial para luchar contra la evasión fiscal y, por ende, contra los paraísos fiscales en Europa.[…] La realidad europea en materia fiscal, sin embargo, es tozuda y es raro cualquier avance en la materia en Bruselas ya que cualquier decisión, por mínima que sea, requiere la unanimidad, lo que es prácticamente imposible teniendo en cuenta que hay países dentro de Europa, como son Luxemburgo y Austria, que practican una política muy cercana al secreto bancario y que le supone enormes beneficios a las entidades financieras que están situadas en esos países, igual que a sus clientes.

¿Te está interesando el artículo?

Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.

Suscribirse o hacer una donación

Live | Las promesas incumplidas de las finanzas verdes: nuestra investigación

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema