Según denuncia el Tribunal de Cuentas Europeo en un informe presentado el 13 de octubre a la Comisión y querecoge Trouw, se ha comprobado que un gran número de proyectos de cooperación en los Balcanes occidentales financiados por la Unión Europea "no tienen efecto a largo plazo". La ineficacia de estos proyectos, destinados al desarrollo de los sectores judiciales en los países de la región candidatos a la adhesión (Bosnia-Herzegovina, Serbia, Macedonia, Albania y Montenegro) se debe "principalmente a la falta de implicación" de los gobiernos en cuestión, tal y como explica al diario Maarten Engwirda, miembro neerlandés del Tribunal. El informe cita como ejemplo los ordenadores financiados por la Comisión y destinados a la policía albanesa, que "han permanecido durante ocho meses en las cajas de embalaje antes de repartirse a los usuarios correspondientes". El Tribunal deberá presentar en breve un informe similar sobre Turquía, añade Engwirda, por el que, debido a su carácter "extremadamente sensible", los redactores "tienen grandes dificultades a la hora de encontrar las fórmulas apropiadas".
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >