El camino hacia la adhesión de Rumanía y Bulgaria al espacio Schengen se despeja un poco. El 2 de mayo, "la Comisión de Libertades Civiles del Parlamento Europeo (LIBE) estableció que Rumanía y Bulgaria ya están preparadas para unirse al espacio Schengen", escribe România liberă. En consecuencia, la Comisión recomienda al Consejo de la UE que "fije lo antes posible una fecha de adhesión al espacio de libre circulación". Sin embargo, los eurodiputados han solicitado que Sofía rinda cuentas regularmente de "las medidas adicionales que serán aplicadas a las fronteras con Turquía y Grecia, unas de las más sensibles de la UE", afirma al diario de Bucarest el autor del informe examinado por la LIBE, Carlos Coelho.
El Parlamento Europeo debe pronunciarse sobre la adhesión de Rumanía y Bulgaria a principios de junio, mientras que la decisión final del Consejo —que debe pronunciarse tomando como base el consenso— se espera para el próximo otoño. Rumanía deberá asegurar "la segunda mayor frontera terrestre exterior" de la UE, indica el diario de Bucarest, que recuerda que el objetivo inicial de ambos países, una adhesión a 1 de marzo de 2011, había sido rechazada a causa del veto de Alemania y Francia.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >