La elección del conservador pro-europeo Sauli Niinistö como presidente finlandés, el pasado 5 de febrero, frente a otro eurófilo, el ecologista Pekka Haavisto ha sido muy bien recibida en Europa. Dado que, hace casi un año, la escalada de los Verdaderos Finlandeses en las legislativas provocó un endurecimiento de la postura de Helsinki con respecto a las negociaciones sobre la ayuda a Grecia. Sin embargo, señala el Helsingin Sanomat, este resultado no augura el final “de la desconfianza que la UE despierta en los ciudadanos”.
El diario hace especial hincapié en el 17% que obtuvo el candidato de centro Paavo Väyrynen, que se opuso desde el principio a la moneda única. Éste último, que “se ha hecho eco de las críticas contra el euro y ha conseguido sacarles partido”, ha hecho campaña atacando al candidato socialdemócrata Paavo Lipponen.
El exprimer ministro y uno de los artífices de la política europea en Finlandia ha terminado 10 puntos por detrás de Väyrynen, una distancia que el Helsingin Sanomat interpreta como el signo de un fuerte euroescepticismo en Finlandia.
Helsingin Sanomat señala también que el nuevo presidente Sauli Niinistö se muestra “mucho más reservado que el resto de su partido con respecto al apoyo financiero facilitado a los países en crisis del euro”, lo que podría complicar las negociaciones venideras en el seno de la Unión.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >