Un informe interno del Fondo Monetario Internacional, publicado el 17 de septiembre, argumenta que la austeridad debe tener “límites de velocidad” y admite que algunas de las políticas que el Fondo ha impuesto implican riesgos “autodestructivos”.
Ahora que la troika (UE-BCE-FMI) ha llegado al país para la octava y novena evaluación del programa de rescate, Público apunta que:
...a nueve meses para que Portugal alcance el final del programa acordado con la troika, el FMI ha perdido la fe en tales ideas como: "que la consolidación fiscal puede tener un efecto expansivo en la economía", “cuanto antes se corrija el déficit, mejor", que la consolidación fiscal debería enfocarse sobre todo en el gasto” y “ que la compra de deuda del Estado por los bancos centrales es siempre negativa”.
En su editorial, el diario se pregunta:
¿Podrá el FMI entender, por una vez, lo que debería hacerse en el caso de la deuda soberana portuguesa? ¿O debería Portugal resignarse a seguir siendo un dócil conejillo de indias para un batiburrillo de soluciones en constante cambio?
Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves
¿Te ha gustado este artículo? Nos alegra mucho. Se encuentra disponible para todos nuestros lectores, ya que consideramos que el derecho a la información libre e independiente es esencial para la democracia. No obstante, este derecho no está garantizado para siempre, y la independencia tiene su precio. Necesitamos tu apoyo para seguir publicando nuestras noticias independientes y multilingües para todos los europeos. ¡Descubre nuestras ofertas de suscripción y sus ventajas exclusivas y hazte miembro de nuestra comunidad desde ahora!
Libertad de prensa: el caso Julian Assange
Stella Moris, Avvocata
Conversación con Stella Morris, abogada y activista sudafricana, esposa de Julian Assange.
El evento >