Según los datos del Instituto Nacional de Estadística portugués, publicados este 7 de agosto, el paro en Portugal ha bajado en este segundo trimestre, pasando de 740.062 solicitantes de empleo en enero a 689.933 en junio.
Se trata, señala el Jornal de Notícias, de la más importante bajada desde 2000. La tasa de paro no ha dejado de aumentar desde la llegada de la troika, en abril de 2011, explica el diario, sobrepasando el 17%.
Varios economistas consultados durante las últimas semanas por el Jornal de Notícias, han subrayado que, de hecho, los signos de mejora de la economía portuguesa están ligados principalmente a las exportaciones y a las privatizaciones, así como al turismo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >