El gobernador de Madeira ha obtenido "su victoria más débil", señala Diário de Notícias. Se trata de la primera vez que Alberto João Jardim, que dirige la isla desde 1978, no ha podido obtener la mayoría absoluta en las elecciones legislativas regionales. Sin embargo, conserva la mayoría absoluta de los escaños en la asamblea de la región autónoma, que era la condición que él mismo había impuesto para no dimitir. El escrutinio se ha seguido muy de cerca en Portugal, porque no solo Jardim, popular y populista, es una figura controvertida de la política portuguesa, sino que además la situación financiera de Madeira se ha degradado mucho durante su mandato. Una deuda de 6.000 millones de euros, que Jardim había escondido a la opinión pública hasta el verano pasado, y que amenaza aún más el equilibrio financiero del país vecino. “Hoy, Madeira es para Portugal lo que Grecia representa para Europa", indicaba recientemente el semanario Visão. “Queda aún por saber si Portugal actuará con Madeira como Finlandia lo hizo con respecto a Grecia", ofreciéndole condiciones para ir en su ayuda.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Has podido acceder a todo el artículo.
¿Quieres apoyar nuestro trabajo? Voxeurop depende de las suscripciones y donaciones de sus lectores/as.
Descubre nuestras ofertas y ventajas solo para suscriptores/as a partir de 6 € al mes.
Suscribirse
O haz una donación para fortalecer nuestra independencia.
Hacer una donación
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >