La caída de la moneda rusa parece no tener fin en un escenario de desplome de precios del petróleo y sanciones económicas de Occidente. Así, el Banco Central ruso se vió obligado a intervenir el 15 de diciembre, elevando el tipo de interés del 10,5% al 17%, en una "decisión histórica" , afirma Kommersant, destinada a limitar la depreciación de la divisa y el riesgo de inflación. El rublo perdió un 9,4% de su valor solamente en ese día, frente al dólar, divisa frente a la que ha caído un 50% en este año. Igualmente, la institución ha hecho público su informe del mes de diciembre, que prevé una caída del 4,% del PIB ruso en 2015, en un escenario de "recesión suave", añade el diario ruso.
Para EUobserver se trata de un "anuncio sorpresa", debido a una combinación de factores:
con los precios del petróleo que comenzaron a bajar desde 100 dólares el barril en el mes de junio hasta los 60 dólares actuales, la economía rusa está sintiendo el pellizco. A ello se añade el acceso cerrado a los mercados de capitales de EEUU y la UE como parte de las sanciones.[...] Es probable que la presión continúe hasta que el presidente ruso cambie de dirección en el asunto de Ucrania.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >