Análisis Voices of Europe 2024 | Bélgica Suscriptores/as

En Bélgica, las elecciones nacionales eclipsan a las europeas

Todo lo referente a las elecciones europeas pasa a un segundo plano frente a las elecciones federales y regionales, que también se celebrarán el 9 de junio. El ascenso de la extrema derecha en Flandes y, en menor medida, de la izquierda radical en la parte francófona, podría hacer que Bélgica fuera ingobernable.

Publicado en 23 mayo 2024 a las 23:52
Este artículo es solo para suscriptores/as

Bélgica ha decidido abrir la votación a las elecciones europeas a quienes ya tengan 16 años. Siendo el país lo que es –su lema "la Unión hace la fuerza" podría ser reemplazado por "¿Por qué mantenerlo sencillo cuando se puede hacer complicado?"– la novedad provocó un embrollo. La ley disponía que las personas jóvenes de entre 16 y 17 años podían votar en las elecciones europeas, pero no las obligaba a hacerlo. Quienes desearan participar en la votación debían inscribirse.

En marzo, el Tribunal Constitucional ha llamado al orden al Parlamento y al gobierno: nada justifica que se distinga al electorado menor de edad de las personas que hayan alcanzado su mayoría de edad que, en Bélgica, están obligadas a ir a votar. Hoy por hoy, la situación de facto es la de un voto “obligatorio facultativo”. A las personas de 16-17 años (3 % del electorado) se les ruega que acudan a las urnas. Pero el ministro de Justicia (liberal flamenco) Paul Van Tigchelt ha indicado que las personas menores de edad que “se saltasen” su deber electoral no serían perseguidas ni sancionadas con una multa; a diferencia de sus mayores.

Con todo lo rocambolesco que es, el asunto no ha suscitado grandes emociones. Incluso aunque se celebren en el momento en que Bélgica ocupa la presidencia del Consejo de UE, las elecciones europeas no provocan, ni mucho menos, una pasión desmesurada en el corazón de Europa. Conviene decir que, como en 2014 y 2019, se celebran junto a las elecciones legislativas y regionales.

Las primeras renuevan la Cámara de Representantes del Parlamento Federal. Las segundas sirven para elegir (al menos se intenta) a los diputados de los Parlamentos regionales flamenco, valón, bruselense, de la pequeña comunidad germanófona del este del país, aunque también, indirectamente, a los del Senado y los del Parlamento de la Comunidad francesa.

En Flandes se espera un tsunami de extrema derecha

Las cuestiones en juego en las elecciones federales y regionales son más previsibles y sin duda se consideran más esenciales que las de las elecciones europeas. De hecho, un tsunami político podría arrasar el país el 9 de junio. En Flandes, el partido separatista y de extrema derecha Vlaams Belang podría obtener más del 25 % de los votos según los sondeos. Si logra el avance anunciado a nivel federal, en Flandes y en Bruselas, Bélgica corre el riesgo de volverse ingobernable. Será extremadamente complicado, por decir un eufemismo, formar un gobierno federal.

Sobre todo, si en Flandes los nacionalistas del Nieuw-Vlaamse Alliantie (N-VA, derecha) destronados de su primer lugar, se aliaran con Belang para formar un gobierno regional, lo que los haría "intratables" para los partidos francófonos a nivel federal; pues en Bélgica, los compartimentos del poder no son estancos.

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema